Yo he utilizado lino con mezcla (para que no se arrugue tanto) de La moda en tela que podéis encontrar aquí. De momento solo os la puedo enseñar así, espero poder hacer fotos con ella puesta para que la veáis mejor.
En este tutorial he querido explicar como lo hago yo, seguramente muchas de vosotras trabajáis de otra forma pero he intentado hacerlo de la manera más fácil posible. Es importante que leáis todo porque doy detalles que no hay que pasar por alto, voy a intentar que no sea un tutotial muy largo para que no os aburráis.
Para facilitar la tarea, he ido preparando las diferentes piezas de modo que cuando he tenido que coser, he cosido todo lo posible, cuando he tenido que remallar y planchar pues lo mismo, de esta manera se trabaja más rápido y a la vez se ahorra energía (por lo de tener que calentar la plancha varias veces). Dicho esto, vamos a empezar.
Primero os voy a dar algunos detalles del patrón:
- En este modelo en concreto (128) en la revista han utilizado tela elástica por lo que el escote simplemente lo han rematado con una tira y vuelta. Yo lo he hecho con tela lino sin ninguna elasticidad por lo que he sacado además de las piezas que marca para este modelo, las vistas 8 y 9 del patrón 129 (el vestido).
- He hecho dos camisas una para mi y otra para mi hija, las dos medimos parecido pero en la mía he alargado 5 cm el bajo porque es un poco corta para mi gusto, la de Naia es tal cual viene el patrón.
- Es bastante amplia así que es mejor que comprobéis las medidas antes de cortar.
- Para facilitar luego la labor, marcad la medida del bajo (4cm) así luego será más fácil cogerlo todo a la misma medida.
- Una vez hechos los ajustes pertinentes, cortamos la tela y pasamos marcas, puntos flojos o lo que cada una utilice.
- Cortamos la entretela de la vista y cuando vayamos a planchar las costuras, pegamos la entretela a la tela.
- Remallamos o sobrehilamos todas las costuras que acabamos de coser y las planchamos. En este momento planchamos la entretela de las vistas.
- Cosemos la vista delantera y espalda por los hombros y en el centro delantero hasta la marca.
- Cosemos la pieza inferior del delantero, los hombros y la costura de las mangas. Remallamos o sobrehilamos y planchamos todo.
- Ahora cosemos la vista a la prenda. Aquí os voy a poner más fotos para que lo veáis bien.
- Cosemos desde la marca de la abertura del lado derecho todo alrededor hasta la marca de la abertura del lado izquierdo justo hasta la marca (donde está el alfiler) con cuidado pillar la tela de la blusa.
- Cortamos el sobrante de tela y las esquinas. Le damos unos piquetes en todo la zona del cuello para que cuando le demos la vuelta asiente bien.
- Planchamos la costura hacia la vista y pasamos un pespunte en el lado de la vista hasta donde podamos. Yo he utilizado este prensatelas que lleva una guía para no torcerme y deja el pespunte lo más pegado posible a la costura. Los alfileres marcan hasta donde he podido coser yo el pespunte. Volvemos la vista y planchamos sacando bien las esquinas.
- Damos unas puntadas a mano a la vista para fijarlas. Esto lo hacemos en la costura del centro delantero y espalda y en los hombros.
- Ahora ya podemos coser las costuras de los costados. Planchamos y remallamos o sobrehilamos.
- Ahora cosemos las mangas a la blusa por partes. Primero cosemos toda la parte redondeada de la bocamanga. En la foto se ve que va desde un alfiler al otro. Hay que tener cuidado de empezar y acabar justo en la marca.
- Ahora damos un piquete en la parte de la blusa para poder girar la costura y poder coser. Cuidado de no cortar de más, hay que hacerlo justo hasta la costura.
- Unimos la parte de la copa de la manga con la blusa. Aquí también tenemos que coser justo donde empieza la costura, entre alfiler y alfiler. En la foto de la izquierda se ve como queda vista desde la manga y en la de la derecha vista desde la blusa.
Ya podemos remallar o sobrehilar y planchar las costuras de la manga.
- Y así queda por la parte del derecho delantero y espalda.
- A la vez que planchamos las mangas, podemos planchar el bajo de la blusa y de las mangas. Como tiene 4 cm doblamos hacia dentro 2 cm y luego sobre sí mismo otros 2 y pasamos un pespunte alrededor y ya tenemos nuestra blusa terminada.
Espero que no me haya alargado mucho, más que nada son fotos para que se vea lo mejor posible.
¿Qué os ha parecido esta blusa? ¿Fácil no? ¿Os habíais fijado en ella? ¿Creéis que os va servir el tutorial para realizarla? ¿No os parece un modelo muy ponible?